Aida
Avella, presidenta de la Unión Patriótica, denuncia que estos crímenes
pueden ser el inicio de un nuevo exterminio político.
Avella / Noticias UNO
Dentro de las víctimas se encuentran líderes sociales, reclamantes de tierras, movimientos campesinos, publicó Noticias Uno.
Los asesinatos se registraron sobre todo
en los departamentos del Cauca, Sucre, Cundinamarca, Antioquia, Arauca,
Bolívar y Putumayo, entre las víctimas hay 2 menores de edad, afirmó
Avella en este noticiero.
La dirigente política reiteró:
Esos son palos que le atraviesan a la paz en Colombia y los enemigos de la paz no quieren que se firme, ni que haya paz. Los crímenes pueden quedar impunes aquí, pero en los tribunales internacionales no quedarán impunes”.
Esta situación está siendo revisada por
la oficina del alto comisionado para los Derechos Humanos de Naciones
Unidas, que hace seguimiento a 8 de los 12 asesinatos de líderes de
izquierda que se han registrado en el país, señaló Noticias RCN.
“Claramente existen en el país
estructuras criminales que quieren sabotear el proceso de paz y por eso
están amenazando y asesinando a líderes de izquierda”, dijo el alto
consejero para los DD.HH. de la Presidencia, Guillermo Rivera a RCN.
El Gobierno le dijo a Avella que van a
volver a poner en funcionamiento los comités de garantías de derechos
humanos en 14 departamentos, sin embargo ella considera que debido a la
situación debería ser en todo el país, advirtió en Noticias Uno.
VIDEO:
https://youtu.be/wAPF6tzfUaA