Resumen Latinoamericano / Pagina12 –
En un polémico gesto, el sumo pontífice decidió hacer llegar su
bendición a la diputada indigenista detenida por el gobierno argentino
Enrique Palmeyro, colaborador directo de Francisco, entregó
el rosario en el acampe que se realiza en la Plaza de Mayo para
reclamar la libertad de la dirigente y expresó que el Papa “está muy
preocupado por su detención”.
Antes de emprender su viaje a México, el papa Francisco le envió un rosario bendecido a Milagro Sala a través de uno de sus mas estrechos colaboradores argentinos.
El jefe de la Iglesia Católica también hizo saber a la dirigente social
y parlamentaria del Mercosur detenida en la provincia de Jujuy que “está muy preocupado por su detención”. Francisco
envió el rosario con Enrique Palmeyro, uno de los argentinos de su
mayor confianza, ex seminarista y número dos de Scholas Ocurrentes, la
red global de escuelas con estatus pontificio que nació en el
Arzobispado de Buenos Aires y ahora trabaja a nivel mundial. Palmeyro se
acercó al acampe de la Tupac Amaru en Plaza de Mayo “apenas bajó del
avión”, explicó a Página/12 Alejandro “Coco” Garfagnini, de la
organización.
El acercamiento que da cuenta del nivel de preocupación de la Santa Sede por una situación denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU,
agrega una cuota de tensión a la ya tensa atmósfera con la que se
prepara el primer encuentro entre el Papa y el presidente Mauricio
Macri, previsto para el próximo 27 de febrero.
Los reclamos por la detención de la dirigente indígena comenzaron a escucharse desde las primeras horas. A las voces de los organismos de derechos humanos locales como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, la Asamblea Permanente por los derechos Humanos, el CELS y Amnistía Internacional se sumaron voces y presentaciones judiciales en foros locales e internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU.
El ex ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni que hoy es integrante de la CIDH calificó la detención como un “escándalo internacional” y en línea con las organizaciones territoriales encuadró su detención como una detención política.
Los reclamos por la detención de la dirigente indígena comenzaron a escucharse desde las primeras horas. A las voces de los organismos de derechos humanos locales como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, la Asamblea Permanente por los derechos Humanos, el CELS y Amnistía Internacional se sumaron voces y presentaciones judiciales en foros locales e internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU.
El ex ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni que hoy es integrante de la CIDH calificó la detención como un “escándalo internacional” y en línea con las organizaciones territoriales encuadró su detención como una detención política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario