13 Jul, 2015 | Haga un Comentario
El
gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC alcanzaron
este domingo un histórico acuerdo para desescalar el conflicto armado,
que había recrudecido poniendo en riesgo el proceso de paz, que
contempla por primera vez una reducción de las operaciones
contrainsurgentes.
“El Gobierno Nacional, a partir
del 20 de julio, pondrá en marcha un proceso de desescalamiento de las
acciones militares, en correspondencia con la suspensión de acciones
ofensivas por parte de las FARC”, dijeron los negociadores del
gobierno y las FARC en un comunicado conjunto, leído a la prensa en La
Habana por el diplomático noruego Dag Nylander, cuyo país es garante del
proceso de paz, divulgó la AFP.
Ésta es la primera vez que el gobierno
colombiano de Juan Manuel Santos acepta reducir las operaciones contra
la guerrilla desde el inicio del proceso de paz, en 2012 en La Habana,
Cuba.
“Anuncios de negociadores en La Habana son un paso importante para avanzar en acuerdos”, escribió Santos en su cuenta de Twitter.
Este acuerdo sin precedentes, que busca
impulsar las negociaciones para un cese al fuego bilateral y definitivo,
fue alcanzado cuatro días después de que las FARC decretaran una tregua
unilateral de un mes a partir del 20 de julio.
“Las delegaciones del Gobierno
Nacional y de las FARC hemos decidido hacer todos los esfuerzos
necesarios para llegar sin demora a la firma de un acuerdo final”,
dijeron ambas partes en otra parte del comunicado conjunto, leída por
el diplomático cubano Rodolfo Benítez, cuyo país también es garante”del
proceso.
“En particular, (las partes han
decidido) acordar sin demoras los términos del cese al fuego y de
hostilidades bilateral y definitivo, y dejación de las armas, incluyendo
el sistema de monitoreo y verificación”, añadió Benítez.
ACOMPAÑAMIENTO REGIONAL
Benítez anunció además que las partes
también solicitarán “el acompañamiento” de un delegado del secretario
general de la ONU y de un representante de la presidencia de
Unasur (actualmente ejercida por Uruguay), con el fin de que “contribuya
a poner en marcha la discusión sobre el sistema de monitoreo y
verificación”.
El anuncio fue hecho por los
diplomáticos de Cuba y Noruega junto a ambos equipos negociadores y
enviados de Chile y Venezuela, países “acompañantes” del proceso.
Las dos partes van a hacer dentro de cuatro meses una evaluación de estas medidas,
explicó Benítez, aunque un portavoz de las FARC aclaró a la AFP que el
grupo insurgente resolverá dentro de un mes sin prórroga su tregua
unilateral de 30 días.
Necesario para la paz
“Es éste, sin duda, un relanzamiento vigoroso, prometedor y esperanzador del proceso de diálogos”, dijo el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez.
Su contraparte, Humberto de la Calle,
destacó que este acuerdo “busca fortalecer la confianza de los
colombianos en el proceso de paz” que se desarrolla en Cuba.
“La oportunidad de acabar el conflicto está viva”,
añadió De la Calle, aclarando que, aunque el gobierno reducirá las
operaciones contrainsurgentes, seguirá cumpliendo su deber
constitucional de proteger a los colombianos.
“Este acuerdo realmente le cambió el rostro a la negociación, es un ‘oxigenazo’ que espero que siga progresando”, declaró a la AFP un diplomático que sigue el proceso.
El gobierno y las FARC iniciaron un receso ayer y retomarán las negociaciones después del feriado colombiano del 20 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario