La red internacional Arquitectura Sin
Fronteras (AFS) seleccionó a los Espacios de Paz Venezuela, proyecto
venezolano de arquitectura social, como ganador del premio a la
Producción Social de Hábitat en la primera edición de los ASF
International Awards, reconocimiento que se suma al obtenido en la XIX
Bienal de Arquitectura de Quito 2014.
Entre 68 proyectos concursantes, fueron
reconocidos el proyecto de los Espacios de Paz, de Pico Estudio y el
Movimiento por la Paz y la Vida; junto a Le Passarelle, de Francia; y
Building Trust International por su trabajo en Asia y África.
La organización del concurso reconoció
en su página http://www.asfint.org/: “a las organizaciones que trabajan
de corazón para mejorar las condiciones de vida de los poblados más
vulnerables”. ARS es una red internacional de organizaciones
participativas y sin fines de lucro, que en sus prácticas enseñan y
entrenan a quien trabaje en la construcción de sus propios espacios.
ESPACIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN
El proyecto Espacios de Paz, dirigido por la Alta Comisionada Presidencial por la Paz y la Vida, Isis Ochoa, ha intervenido desde 2014 espacios en Caracas, Vargas, Carabobo, Cojedes, Lara, Sucre, Mérida y Zulia. El programa arquitectónico y social, diseñado por el colectivo Pico junto al Movimiento por la Paz y la Vida, es un promotor activo de la cultura de paz y la transformación social.
En sus 2 ediciones, el proyecto ha
contado con la participación de 40 colectivos de arquitectos
(venezolanos y extranjeros) que se han sumado a la ejecución de este
ejercicio. Instituciones del Estado y las comunidades beneficiadas han
sido grandes ejecutores de los Espacios de Paz a través de la
metodología de trabajo diseñada por arquitectos venezolanos.
Los Espacios de Paz en Venezuela son
intervenciones urbanas ejecutadas en workshops, planteados como
ejercicios metodológicos de gestión, diseño y construcción colectiva,
para la activación positiva de espacios públicos en contextos urbanos
conflictivos.
(Nota de Prensa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario