En los últimos días la guerra de baja
intensidad, la desestabilización política y el terrorismo cobraron
nuevas víctimas justo antes de la celebración de las elecciones internas
del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) del pasado 28 de
junio.
El jueves 25 la prensa nacional registró
el asesinato del guardaespaldas y asistente del diputado a la Asamblea
Nacional (AN), Freddy Bernal; supervisor jefe de Policaracas, Maicker
Vásquez.
Vásquez recibió varios disparos en la
cabeza luego que cinco sujetos, quienes se identificaron como
funcionarios del Cicpc, lo abordaran a la altura del elevado de La
Yaguara.
Dos días después, fue asesinado el
guardaespaldas de la diputada Blanca Eekhout, Carlos Manuel Pulgar Siso,
cuando se desplazaba en una moto por la autopista Caracas-La Guaira a
la altura del túnel de La Planicie, al ser emboscado por cuatro
delincuentes.
Pulgar era funcionario asimilado de la Dirección General de Contrainteligencia Militar.
En los años 2012, 2013, 2014 y 2015 el
país ha sido testigo de un incremento notable de asesinatos de
funcionarios policiales y escoltas; víctimas de la violencia política.
La escalada violenta es cada vez más
abierta, con procedimientos y objetivos claros, que actúa bajo el manto
encubridor de la inseguridad como elemento generalizador, y que tiene
como figura principal el paramilitarismo.
A continuación, lea la lamentable lista de muertes de escoltas de funcionarios revolucionarios:
1.- En agosto de 2011 fue asesinado Hébert Becerra, escolta de la exdiputada, María de Queipo, en un sector de Maracaibo.
2.- Alexis Barreto y Seles Roberto Abre,
ambos escoltas del diputado Robert Serra, fueron asesinados a inicios
de 2012 en situaciones sospechosas.
3.- En julio de 2012, Yingger Mendoza
Carranza, guardián de Rafael Ramírez, entonces ministro de Petróleo y
Minería, fue asesinado en la avenida Andrés Bello de Caracas, en
presunto robo de su moto.
4.- Tres meses después, en octubre de 2012, fue ultimado Pablo Marín Meléndez, también escolta de Rafael Ramírez.
5.- En mayo de 2013 fue asesinado el
sargento mayor de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Pedro Ramón
Infante, guardaespaldas de la fiscal General de la República, Luisa
Ortega Díaz.
6.- Asimismo en mayo de 2013, Alejandro
Ignacio Aranguren, miembro de seguridad de Elías Jaua, entonces
canciller de la República, fue herido de bala en un presunto intento de
asalto.
7.- En noviembre de 2013, el escolta de
Ernesto Villegas, entonces candidato a la Alcaldía Metropolitana,
Domingo Eduardo Gómez, fue asesinado para robarle su arma reglamentaria.
8.- José Luis Gil Mujica, escolta
adscrito a la Vicepresidencia de la República, fue ultimado de un tiro
en la cabeza a inicios de 2014, en Guarenas.
9.- En agosto de 2014, Miguel Castro
Álvarez, escolta del presidente de Conatel, William Castillo, también
fue asesinado, en Guarenas.
10.- José Luis Flores, escolta del
gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, fue asesinado de un disparo
en la cabeza, en la parroquia Miguel Peña, de Valencia, en noviembre de
2014.
11.- Dennis Cuello, escolta de la
primera combatiente Cilia Flores, fue ultimado en su propia vivienda en
Maracay, en también en noviembre de 2014.
12.- José Daniel Castillo, funcionario
del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y escolta del
defensor del pueblo, Tarek William Saab, fue asesinado de cinco impactos
de bala en Villa de Cura, en enero de 2015.
13.- También en enero de 2015 fue
ultimado el escolta del gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas;
César Antonio Bonaldi, en Maracaibo.
14.- Michelson José Padilla Pacheco,
escolta del diputado Ángel Rodríguez, recibió dos disparos en Nueva Cúa,
el pasado 21 de marzo de 2015.
15.- En el mes de mayo de 2015, José
Antonio Algara, escolta del presidente de Tves, Winston Vallenilla, fue
asesinado para robarle un arma 9 milímetros y su moto.
16.- Edelmar José Bermúdez Patiño, quien
supuestamente sería escolta del presentador de televisión, Mario Silva,
fue asesinado de los impactos de bala el pasado mes de mayo.
17.- William Quintero, escolta del
diputado Elvis Amoroso, recibió un impacto de bala por la espalda
mientras viajaba en moto con su esposa en Maracay, el pasado mes de
mayo.
Entre los móviles que impulsa la
mediática de la derecha figuran asesinato para robar arma de fuego o
vehículo, pero lo cierto es que existen algunos factores en común en
estas muertes:
a) Se trata de escoltas que trabajan
para funcionarios revolucionarios militantes todos del Partido
Socialista Unido de venezuela (Psuv), (solo se ha registro en este lapso
de tiempo la muerte de dos escoltas del alcalde de Chacao, Ramón
Muchacho, primero por medio de una emboscada en El Junquito, el
supervisor de la Policía de Chacao, Juan Lugo durante el mes de julio de
2014 y luego, el oficial agregado de Polichacao, Jerry Rondón,
asesinado en septiembre del mismo año).
b) Las edades de las víctimas oscilan entre los 27 y 39 años.
c) El modus operandi es muy similar: Les disparan, generalmente, en la cabeza y los abandonan en la vía pública.
Cabe preguntarse, ¿existe alguna
vinculación entre estos homicidios?, ¿forma parte de una estrategia de
amedrentamiento para con líderes revolucionarios?
Saque usted sus propias conclusiones.
(LaIguana.TV)
No hay comentarios:
Publicar un comentario