Posted: 05 Aug 2015 06:13 PM PDT
Se pretenden esclarecer los presuntos crímenes de la denominada Operación Orión.
Este
miércoles iniciarán formalmente las excavaciones en el vertedero de la
Escombrera, ubicado en la Comuna 13 de Medellín, al noroeste del país y
con ellas se pretende dar a conocer la verdad sobre la relación del
Gobierno del expresidente, Álvaro Uribe Velez y su presunta relación con
grupos paramilitares.
Cabe
recordar que Uribe es acusado de dirigir una política conocida
como “Estado de Excepción”, que permitía el asesinato de cualquier
ciudadano sin previo enjuiciamiento, por lo que se le adjudica la
responsabilidad de algunos crímenes de entre 90 y 300 víctimas
aproximadamente.
Se
esperar además esclarecer los asesinatos ocurridos en la popularmente
denominada “Operación Orión” en octubre de 2002, que al parecer contó
con la participación de la Policía Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea
y grupos paramilitares, bajo el supuesto propósito de acabar con las
milicias en la zona. Sin embargo, familiares de los hoy desaparecidos
han denunciado que este hecho dejó víctimas inocentes además de miles de
desplazados para entonces.
Esta
Operación forma parte de las denuncias hechas por el Ejército de este
país en 2008, donde el principal responsable señalado es el
exmandatario, quien pudo haber abusado de la fuerza militar para abatir a
personas que nada tenían que ver con grupos armados, lo que hoy se
conoce como “Falsos Positivos”.
El
corresponsal de teleSUR, Vladimir Carrillo informó durante el
programa Agenda Abierta que el proceso de excavación en lo que ahora se
conoce como “La Escombrera” durará aproximadamente cinco meses, debido a
la gran cantidad de material de desechos que han sido arrojados en la
comuna, hecho que también fue denunciado por los familiares de los
desaparecidos, quienes claman al actual Gobierno detener el arrojo de
materiales a la zona, para facilitar la búsqueda.
Constantes amenazas
Se conoció que los familiares están siendo amenazados por grupos irregulares que mantienen el control de “La Escombrera”.
Además,
el consejero para la Convivencia, la Reconciliación y la Vida de la
Alcaldía de Medellín, Jorge Mejía Martínez, denunció que hay
bandas delincuenciales que están interesadas en interrumpir los trabajos
de exhumación.
Al
respecto, la líder de la organización Mujeres Caminando por la
Verdad, citada por Caracol Radio, dijo que ya habían pedido a la
Fiscalía desarrollar un plan de seguridad, “tanto para las víctimas como
para los operarios y las organizaciones de derechos humanos y los
funcionarios”.
De
acuerdo con datos oficiales, en la Comuna 13 existen unas 30 bandas
criminales que podrían promover actos para obstruir las exhumaciones,
con el fin de mantener el dominio en el sitio para seguir cometiendo
actos delictivos.
“Un
total de 20 profesionales estarán dedicados a realizar la
identificación. Mientars otros se encargarán de la custodia de
las pruebas que se puedan encontrar, porque lógicamente ésta es una
intervención que tiene fines judiciales”, reportó Carrillo.
La
remoción de escombros se realiza en coordinación con la Fiscalía, la
Alcaldía de Medellín, el Museo Casa de la Memoria y la Unidad para la
Atención y Reparación a las Víctimas, dejando que los familiares actúen
como testigos de las labores de búsqueda, tras llegar a este acuerdo con
el Gobierno colombiano.
EL DATO: La
Comuna 13 es una popular barriada que ha sido escenario del accionar de
todos los actores del conflicto armado en Colombia: insurgentes,
paramilitares de derecha y agentes del Estado.
Las
autoridades esperan exhumar al menos 90 cuerpos, sin embargo, el exjefe
paramilitar, Diego Murillo Bejarano, alias “Don Berna” (extraditado a
Estados Unidos en 2008) había dicho que en esa zona se encontraban 300
cuerpos. Por su parte, activistas de los derechos humanos creen que el
lugar podría resultar ser la fosa clandestina más grande de Colombia.
Excavación en detalle:
*La excavación se iniciará en el polígono número uno.
*En un primer momento se esperaba remover unos 24 mil metros cúbicos de tierra, pero ahora será una cantidad mayor.
*El
área tendrá tres anillos de acordonamiento, uno para los expertos en
excavaciones, el segundo para las autoridades, y el tercero para las
víctimas.
*Se
realizarán cortes en forma de terraza y con talud, lo que permitirá
llegar a 15 metros de profundidad, donde se supone que ya es tierra
firme, sin escombros.
EN CONTEXTO
La
remoción de escombros, que se realizará de forma mecánica y manual, fue
ordenada por un fallo judicial tras confesiones de
paramilitares desmovilizados.
El
“Operativo Orión” se ejecutó por más de un mes con la participación del
Ejército, la policía nacional y la aviación, que con uso
desproporcionado de la fuerza arremetieron contra los habitantes de La
Escombrera en búsqueda de milicias urbanas.
La
Fiscalía estima que unas 15 mil personas han desaparecido en Colombia
debido al conflicto armado que en más de cinco décadas ha dejado unos
220 mil muertos y más de seis millones de desplazados.
Hasta
la fecha no se ha dado un monto exacto, debido a que varias
organizaciones han arrojado diferentes estadísticas, sin embargo, el
número de civiles asesinados, que los hicieron pasar como
insurgentes caídos en combate, supera los cuatro mil.
El
Ministerio del Interior también ha dicho que en el país se han
encontrado más de 4 mil 649 fosas comunes. De ellas, 803 corresponden al
departamento de Antioquia, cuya capital es Medellín
LEA TAMBIÉN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario