Un
nuevo informe publicado por el Daily Beast, afirma que la Corrections
Corporation of America (CCA), una de las dos grandes corporaciones de
prisiones privadas de Estados Unidos, ha visto como sus ganancias se han
disparado gracias a una maniobra impulsada por la administración Obama
que ha pasado casi desapercibida al gran público.
El
informe señala que antes del verano pasado, prácticamente no hubo
detenciones de familias que cruzaron la frontera hacia EEUU desde
México.
Sin embargo, en estos momentos, las personas detenidas se cuentan por miles.
Todo
comenzó el verano pasado, cuando un gran número de familias que huían
de la violencia en América Central comenzaron a cruzar a los Estados
Unidos.
El
gobierno de Obama abrió unas instalaciones en Artesia, Nuevo México,
para detener a estas familias; después de la controversia, esa
instalación fue cerrada y un nuevo centro, por la empresa CCA se
inauguró en Dilley, Texas, con una capacidad de 2.400 camas.
El
informe trimestral de la empresa de prisiones CCA muestra que sus
ganancias en el segundo trimestre de 2015 fueron 49 millones de dólares
superiores al mismo periodo de 2014, debido en gran parte a la expansión
en la detención de las familias migrantes. La instalación Dilley generó
ella sola 36 millones de dólares en ingresos durante el trimestre.
“En
sólo un año, estas empresas de inversión se han beneficiado de la
detención ilegal de niños y bebés que huyen de Centroamérica”, afirma Bryan Johnson, un abogado de inmigración que representa a muchos de los inmigrantes en Dilley.
“Debido
a que estas empresas querían ganar aún más dinero, a decenas de niños,
incluyendo algunos de mis clientes, se les niega el tratamiento médico
para ahorrar costos, hasta el límite de que sus vidas estan en peligro
inminente de muerte o de lesiones corporales graves”
“La
única razón que puedo intuir para que estas familias sigan retenidas en
estos centros, es por las presiones increíbles que deben producirse
para mantenerlos en funcionamiento en base a su rentabilidad”, afirma Laura Lichtenberg, una abogada de inmigración.
Above is the content the blog provided. If incomplete, read the original here.
No hay comentarios:
Publicar un comentario