En
el Día Internacional de los Derechos Humanos llaman a la unidad de
todos los sectores sociales para derrotar el proyecto de “Horacio Cartes
y la cúpula de los partidos tradicionales”
E'a diciembre 10, 2014
Foto: Cigarrapy
Una
marcha por los Derechos Humanos que esta vez avanzó en incorporar la
fuerza campesina, las poblaciones del Bañado afectados por la
especulación inmobiliaria, los trabajadores organizados y estudiantes.
La convocatoria mostró una línea de convergencia de demandas que hace mucho no se veía, señaló Najeeb Amado, del Frente Guasu.
Niños
trabajadores arropados de hules negros, en luto “por la democracia, por
la crimilización, por el destierro, por la persecución”, mujeres
organizadas en movimientos feministas, partidos políticos, llenaron la
plaza de la Democracia con colores diversos.
En este marco, de la
marcha, Julio López, de la Central de la Clase Trabajadora, llamó a una
segunda huelga general para derrotar “el plan privatista y saqueador
del gobierno de Horacio Cartes”, en referencia, principalmente, con su
política de enajenación de recursos y bienes a favor de capitales
privados, extranjeros en su mayoría, con la ley de la Alianza Público
Privada.
Representación de la justicia secuestrada “por el dinero, los narcos y los demás poderes”.
Territorios de la rivera
“Bañado
no se vende”, coreaban las familias de las riveras asuncenas que temen
que sus casas, “construidas y sostenidas por nosotros”, al decir de una
pobladora, terminen devoradas por la especulación inmobiliaria, cual es
la intención del intendente asunceno Arnaldo Samaniego. Alrededor de
100.000 familias habitan las zonas rivereñas de Asunción.
La
fuerza campesina marcó la presencia mayoritaria, una vez más, en la
marcha y en la confrontación con el “modelo agroexportador que penetra
asentamientos y territorios de vida y producción, deforestando y
contaminando todo alrededor”, al decir de Marciano Jara, del
asentamiento Arroyito.
De las siete mil personas, la mitad habría
correspondido al Partido Paraguay Pyahura y los movimientos sociales
afines a este partido: OTEP, Federación Nacional Campesina y Corriente
Sindical Clasista.
El Frente Guasu marcó presencia con sus partidos y movimientos sociales afines, una mezcla de gentes de de ciudad y del campo.
En
su representación, Najeeb Amado convocó a “la unidad en torno del
Congreso Democrático del Pueblo para derrotar el proyecto de Horacio
Cartes y las cúpulas del Partido Colorado y del Partido Liberal Radical
Auténtico”.
Julia Franco, en representación de Kuña Pyrenda, compartió la idea señalando que esa “unidad ja cuida va’era de oportunistas”.
“Llano, títere de Cartes”
La
larga columna de manifestantes de la marcha estuvo repleta de carteles
contra Cartes, contra las represiones, contra la violencia del Estado
contra las mujeres, los niños, contra los agrotóxicos, y “la
narcopolítica y la narcojusticia”. De entre esos carteles, en la primera
columna, sobresalían dos muñecos, uno en representación de Cartes, y el
otro, el senador Blas Llano, presidente del Congreso, con uniforme de
payaso, de títere de Cartes
“Qué gusto que da ser payaso, verdad
que sí, verdad que sí”, repetía un chico, acariciando el rostro de
Llano, embutido en un moñito y una tela de pijama moteada.
Una
representación de la justicia, atada al narcotráfico y a los demás
poderes, en torno del dinero, lució igualmente, personificada por Malena
Bareiro.
Batucada
Respeto a la diversidad sexual también
se expresó como demanda, con la batucada de La Serafina y remeras que
decían “lo normal es que no te maltraten”.
Ya un poco antes, en
entrevista con nuestro diario, la líder de la Federación Nacional
Campesina había adelantado la posición de esta agrupación: la renuncia
de Cartes y la constitución de una “Junta Patriótica”.
Esta es la idea que acompañó toda la marcha de los sectores ligados a la FNC.
En la Plaza de la Democracia
El
acto, desarrollado en la Plaza de la Democracia, comenzó con el himno
nacional y los puños en alto. Luego, un grupo de jóvenes desarrolló una
performance sobre la lucha campesina y la represión policial, además de
una farsa en torno de los que tratan a campesinos y bañadenses y pobres
en general “como haraganes que perturban la paz pública”.
La larga columna de manifestantes estuvo encabezada por varias demandas, entre ellas, la renuncia de Cartes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario