Según el exempleado de la CIA y la NSA, hay pruebas de que esta última agencia intercepta nuestros mensajes y llamadas
19 de diciembre de 2014.-¿Es cierto que algunas agencias de
inteligencia o seguridad tienen poder para interceptar los mensajes y
llamadas de nuestros teléfonos móviles? La respuesta es sí, como ha
revelado el antiguo empleado de la CIA y de la NSA, Edward Snowden, de
hecho, incide en que la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) tiende a
emplear este tipo de información incluso en territorios donde no vale la excusa de garantizar la seguridad.
Algunas fuentes señalan que hace tres años, un mensaje secreto fue
entregado a esta agencia informándola de que un comando militar del
Ejército de África estaría dispuesto a facilitarles información para el
posterior hacking de diversos móviles de ciudadanos de Libia. Más allá
de Libia, los documentos
entregados por Snowden señalan que la NSA, dentro del proyecto
denominado AuroraGold ha logrado espiar a centenares de empresas y
organizaciones internacionales, persiguiendo el mero objeto de encontrar
debilidades en la seguridad de los nuevos dispositivos móviles para
explotarlas en beneficio propio.
Esta iniciativa, supuestamente, también persigue la introducción
intencionada de fallos en los sistemas de comunicación de los que la organización (y con ella el gobierno de los Estados Unidos)
podrá sacar provecho a posteriori. La NSA ya habría recogido más de dos
terceras partes de la información técnica de redes de telefonía móvil
de todo el mundo. Entre las víctimas del proyecto figuran compañías tan grandes y poderosas como Facebook o Microsoft.
El debate está servido, una vez más, nos encontramos ante el eterno debate si el fin justifica los medios.
Esta información facilitada por el recién galardonado con lamedalla
Carl Von Ossietsky, otorgada por la Liga Internacional pro Derechos Humanos
(ILMR), nos recuerda a la advertencia del fundador de WikiLeaks, Julian
Assange cuando denunció que Google permite a esta misma agencia y al
FBI leer emails de los ciudadanos comunes y corrientes, no pudiendo
justificar con ello la protección de intereses internacionales.
(Agencia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario