La
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) expresó este martes sus felicitaciones a
Venezuela debido a los logros alcanzados en materia de seguridad y
equidad de género, a propósito de la presentación del 7º y 8º informe
sobre los derechos de la mujer en Ginebra, Suiza, informó la ministra
para la Mujer e Igualdad de Género, Andreína Tarazón.
A través de un contacto telefónico
transmitido por Venezolana de Televisión, Tarazón explicó que la
participación de Venezuela se trató de un diálogo interactivo en el que
se difundió “la información completa sobre los avances en materia de
protección social a la mujeres de forma exitosa”.
“Los comentarios finales de las expertas
de la CEDAW fueron de felicitaciones. Una de ellas nos comentó que
quisiera tener en su país un cuarto (de las partes) de las políticas que
promueve el Estado Venezolano en defensa de las mujeres”, señaló la
ministra.
Apuntó que entre los comentarios, las
representantes de la convención expresaron que Venezuela “es uno de los
pocos países a nivel internacional que se viene acoplando a las normas
que estipula el organismo” en materia de equidad de género.
Tarazón indicó que la representación
venezolana estuvo integrada por la coordinadora de la Comisión Nacional
de Justicia de Género del Tribunal Supremo de Justicia, Carmen Zuleta de
Merchán; y la viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación,
Rebeca Madríz Franco; la viceministra para la Protección de los Derechos
de la Mujer,Yekuana Martínez López; el embajador Representante
Permanente de la Misión Permanente de la República Bolivariana de
Venezuela en Ginebra, Jorge Valero, y la defensora Nacional de los
Derechos de la Mujer, María Hernández Royett.
“Durante la exitosa jornada de Venezuela
estuvimos dando cuenta de los grandes avances en distintos temas
relacionados a la educación, cultura, con el acceso al trabajo, la
participación política de las mujeres y la legislación que viene
construyendo el Estado venezolano para la protección de las mujeres”,
acotó la ministra.
Detalló que los temas principales
expuestos en los dos informes “dan cuenta del avance de la Revolución
Bolivariana en materia de protección a las venezolanas, entre los que
destaca la creación en 2009 del Ministerio de la Mujer e Igualdad de
Género”.
Otro de los datos que resaltan en el
informe venezolano es la participación política de la mujer en 55 % de
las instancias populares como consejos comunales y comunas, y el acceso
de las mujeres de Venezuela a altos cargos de responsabilidad, como es
el caso de quienes dirigen tres de los poderes públicos nacionales, el
incremento de 68 % de alcaldesas electas en las últimas elecciones
municipales y la designación de una ministra de la Defensa, Carmen
Meléndez.
“También pudimos dar cuenta de la
creación de los Consejos Presidenciales, como mecanismo consultivo en
las que actualmente participan más de 486 organizaciones de mujeres”,
manifestó, al tiempo que mencionó la instalación de las Bases de
Misiones Socialistas, instancias que también coadyuvan a la protección
de las mujeres, sobre todo a aquellas en situación de pobreza extrema.
La promulgación en 2007 de la Ley
Orgánica del Derecho a las Mujeres de una Vida Libre de Violencia y la
iniciativa de incluir en la legislación mencionada el femicidio, el
femicidio agravado e inducción al suicidio como formas extremas de
violencia también fueron expuestos este martes, “lo cual coloca a
Venezuela en la vanguardia legislativa”, dijo.
AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario