mar, 07 oct 2014 12:04
Ginebra. La
abogada mexicana Alejandra Ancheita se alzó con el Premio Martin Ennals
2014, considerado como el Nobel de los Derechos Humanos, en
reconocimiento, según ella, a "la creciente violencia sufrida por los
defensores de los derechos humanos en México", informó el martes la
Fundación Martin Ennals.
Ancheita es la fundadora y directora
general de ProDESC, una ONG fundada en 2005 que apoya desde hace más de
15 años a los migrantes, a los trabajadores y a las comunidades
indígenas frente a las empresas multinacionales del sector de las minas y
de la energía.
Esta abogada mexicana, cuyos
detractores denominan "la abogada del diablo" según sus propias
palabras, es también una "pionera en llevar a tribunales mexicanos casos
de empresas que no han respetado los derechos de las comunidades
[locales], ni de trabajadores y trabajadoras", según esta fundación con
base en Ginebra.
"Espero que esta nominación promueva
mejores condiciones e incremente la seguridad, no sólo para mí, sino
para todos los defensores de derechos humanos de mi país", dijo la
galardonada, afirmando que estuvo vigilada, al igual que sus compañeros,
tanto en la sede de la organización como en su domicilio particular.
Para Ancheita, que se declara también
blanco de "campañas de difamación en los medios de comunicación", el
nuevo gobierno mexicano no ofrece una respuesta eficaz a la situación de
los defensores de derechos humanos, que "debería mejorarse".
Tres militantes de derechos humanos
aspiraban a esta distinción creada en 1993 y que lleva el nombre del ex
secretario general de Amnistía Internacional.
Los dos otros nominados eran la china
Cao Shunli, cuya muerte se anunció el pasado 14 de marzo, por su lucha
por la libertad de expresión y reunión en China; y el abogado Adilur
Rahman Khan (Bangladesh), cuya organización de defensa de derechos
humanos Odhicar podría cerrar a falta de medios financieros, bloqueados
por la oficina del primer ministro.
Un jurado independiente compuesto por
las 10 principales organizaciones del mundo especializadas en la defensa
de derechos humanos eligen a los nominados y después al galardonado,
que recibe una recompensa de 20 mil rancos suizos (16 mil 600 euros).
Asimismo, los tres nominados reciben
cada uno 11 mil 650 francos suizos de la ciudad de Ginebra para
proyectos en el campo de los derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario