Fecha de publicación 16 octubre 2014
El
ingreso de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de
hablar en nombre de América Latina, impulsará nuevas estrategias para
instaurar la paz en el mundo, destacó el analista internacional Ernesto
Wong en una entrevista exclusiva para teleSUR.
El ingreso de Venezuela como miembro no permanente
del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
fortalecerá la misión del mundo para instaurar la paz, puesto que ha
demostrado ser la nación promotora de bienestar social en la región."Esa visión de zona de paz la llevará Venezuela al mundo. No es la visión de Estados Unidos que habla de una cosa y mata, bombardea e interviene naciones", expresó el analista internacional Ernesto Wong, en una entrevista exclusiva concedida a teleSUR, durante el programa Al Fondo de la Noticia.
A juicio de este experto, la presencia del país suramericano en la ONU eleva la representación de Latinoamérica y sus organismos de integración como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), o la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América Latina (ALBA).
"Se pondrá en boga la seguridad ciudadana, alimenticia, de la seguridad de los pueblos que también parte de la comunidad internacional", expresó Wong en la entrevista con el periodista William Parra.
El experto insistió que la unidad del sur con las potencias euroasiáticas, respecto a la transformación de la ONU, crearán un nuevo organismo internacional, pese que Estados Unidos tiene el privilegio del veto.
Más temprano, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, pidió al mundo tener confianza en el país y recalcó que el ingreso al Consejo demostró a las élites que la comunidad internacional votó de manera abrumadora a su favor porque no cree en la entramada mediática que alega representarla.
En contexto
Venezuela recibió este jueves la aprobación para integrarse al Consejo de Seguridad un hecho que denota un amplio apoyo regional y un reconocimiento mundial al liderazgo de la nación suramericana.
En un rol de miembro no permanente, el Estado venezolano, que recibió 181 votos cuando solo necesitaba 122. No tendrá poder de veto, sin embargo, participará en la toma de decisiones.
El presidente Nicolás Maduro, fue uno de los primeros en pronunciarse tras el voto favorable del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el ingreso de la nación suramericana como miembro no permanente del órgano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario