ARGENTINA
Reivindicaron la libertad de las y los presos políticos vascos y palestinos
ver video sobre el acto
(Resumen Latinoamericano, 28 de noviembre 2014.-
Coincidiendo con un llamamiento internacional para recordar este último
viernes del mes la exigencia de que los presos y presas vascas vuelvan
libres a su pueblo natal, y que este sábado es el día de la solidaridad
internacional con Palestina, el Capítulo argentino de Euskal Herriaren
Lagunak (EHL) (Amigos y amigas del pueblo vasco) y otras organizaciones
populares argentinas decidieron sumar ambas convocatorias.
Al
mediodía, en Florida y Diagonal Norte, a 100 metros de la histórica
Plaza de Mayo y con el Obelisco a sus espaldas, numerosos manifestantes
desplegaron ikurriñas vascas y pancartas con la consigna: “No a la dispersión! Presos y presas políticas vascas a casa!, que
se entrelazaban con banderas palestinas y exigencias de libertad para
miles de presas y presos que sufren en cárceles sionistas.
Durante
más de una hora se realizó un corte de la avenida, entrando y saliendo
de la misma, al compás del semáforo y con regular presencia policial.
Por megáfono, uno de los organizadores recordó la cruel situación que
viven las presas y presos vascos dispersos por toda la geografía
española y francesa, “casi 500 compañeros y compañeras que no bajan la
guardia y que reivindican la independencia para su pueblo”. Habló
también de los “presos y presas enfermas a los que no se les brinda la
atención sanitaria que necesitan”. También explicó que esta actividad se
estaba realizando en todos los países donde existen grupos de apoyo a
la causa vasca, y vistió consignas contra “el fascismo español y el
fascismo francés que gobiernan contra sus pueblos y reprimen a
independentistas vascos y catalanes”.
Mientras
esto ocurría, muchos transeúntes se sorprendían por el bullicio y se
pudo ver a varios argentinos de origen vasco que se acercaron a los
manifestantes que portaban ikurriñas, alentándolos o saludándoles con
términos afectivos en euskera.
En lo que
hace a la reivindicación de los prisioneros y prisioneras palestinas se
insistió en que son miles los luchadores que permanecen en "cárceles
tumbas” israelíes, incluyendo a muchos niños y niñas capturados
violentamente por soldados israelíes. Se exigió también la libertad del
dirigente del FPLP, Ahmad Saadat.
Promediando
la manifestación, y mientras se exigía también la libertad para los
presos políticos argentinos Fernando Esteche y Boli Lezcano, así como
los detenidos hace años en la ciudad cordobesa de Corral de Bustos, se
sumaron a la protesta familiares de los trabajadores petroleros de la
localidad patagónica de Las Heras, condenados a cadena perpetua tras un
juicio amañado y farsesco. Ellos también hicieron oír su voz de
solidaridad con vascos y palestinos y relataron su propio drama. También
se hallaban en el acto militantes peruanos, que próximamente se
movilizarán exigiendo la libertad de sus militantes presos.
Fue
una jornada de claro contenido internacionalista, en la que se puso el
eje en llamar la atención sobre la necesidad de “movilizarse
permanentemente para que la dramática situación que viven presos y
presas (vascos, palestinos, colombianos, peruanos, paraguayos, kurdos y
de otros confines del mundo) no sea olvidada.
Como
ocurriera en todo el tiempo en que se realizó la actividad solidaria,
los manifestantes cerraron el corte coreando “Libertad, libertad, a los
presos y presas por luchar”.
(fotos para Resumen Latinoamericano: Facundo Andicoechea y Julieta Sou)
No hay comentarios:
Publicar un comentario