Declaración
de Rueda de Prensa Conjunta
Clamor Social por la Paz y Frente Amplio por la Paz
Rebelión
El Encuentro Nacional del Clamor Social y un Frente por
la Paz con justicia social, reunidos en el Centro de Memoria Paz y
Reconciliación en la ciudad de Bogotá los días 16 y 17 de noviembre, frente a
la decisión del Presidente de la República de suspender los diálogos de la
Habana como reacción a la retención del Brigadier General Rubén Darío Alzate
Mora y dos de sus acompañantes, atribuido a las FARC, y sin que este grupo
insurgente haya reconocido su autoría, manifestamos:
1. Que ni este hecho ni ningún otro, sea usado como razón
para levantarse de la mesa de negociaciones. Que cualquiera sea el actor armado
que sea responsable está en la obligación de respetar la vida e integridad de
las personas retenidas. Exigimos que sean liberadas de manera inmediata, con
las condiciones de seguridad indispensables.
2. La orden gubernamental de intensificar operaciones
militares en la zona donde se encuentran retenidas estas personas, para
intentar un rescate por la fuerza, expone innecesariamente la vida e integridad
física de las mismas.
3. Reclamamos el cese inmediato de las operaciones
militares y la conformación de una misión de alto nivel integrada por las
Naciones Unidas, la Cruz Roja Internacional y representantes del Frente Amplio
y de Clamor Social por la Paz, para contribuir a la pronta liberación de estas
personas.
4. Desarrollar las negociaciones en medio de la guerra y
manteniendo la ofensiva militar, tiene un costo inmenso en la multiplicación
diaria de las víctimas y genera escepticismo de la población en el proceso.
5. No se puede, bajo ningún pretexto, levantarse de la
mesa de negociaciones, anunciar lo contrario es facilitar que los enemigos del
proceso de paz atenten contra el mismo.
6. Es necesaria cerrar la fábrica de víctimas que implica
la continuación de la confrontación militar, por lo tanto insistimos en un cese
bilateral del fuego definitivo, con veeduría nacional e internacional del
mismo, que haga viable el respaldo popular a las negociaciones. Debe haber en
todo caso un compromiso de todos los actores armados para que este fin de año
se pueda celebrar sin guerra.
7. Alentamos a la sociedad colombiana a seguir el ejemplo
dado por los pueblos indígenas en los pasados días, en el que a pesar de la
muerte a sus comuneros, reiteraron su incondicional respaldo a la continuación
del proceso de paz.
8. Nos sumamos a la concentración del miércoles 19 de
Noviembre a las 10 a.m. en la calle 32 Cra 7, con ocasión de los dos años del
proceso de la Habana ya la movilización en todo el país, para exigir que no se
levanten de la mesa y que se produzca el cese bilateral al fuego ya. Hacemos un
llamado a todas las fuerzas políticas y sociales a seguir persistiendo y
respaldando la salida política negociada al conflicto armado y a presionar a
las partes parala reanudación de la negociación.
CLAMOR SOCIAL POR LA PAZ Y
FRENTE AMPLIO POR LA PAZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario