Bogotá, 19 nov
(PL) Campesinos colombianos demandaron hoy el restablecimiento de las
conversaciones entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), como única salida para finalizar el
conflicto armado.
El avance de las negociaciones fue una noticia
esperanzadora para las comunidades rurales, que sufren a diario la confrontación,
entre las balas, los desplazamientos y otros flagelos, por lo que invitamos a
los ciudadanos a movilizarnos para exigir que terminen los enfrentamientos, no
los diálogos, subrayó un comunicado rubricado por labriegos del valle del río
Cimitarra, en el departamento del Magdalena medio.
En opinión de los firmantes, el cese de las hostilidades
es una necesidad para detener el derramamiento de sangre entre hermanos.
Suspender las pláticas es un error toda vez que el
presidente Juan Manuel Santos decidió dialogar bajo la guerra, enfatizó la
declaración publicada por el portal digital de la agencia Prensa Rural.
Los equipos negociadores -añadió el texto- no deben
abandonar la mesa de encuentro hasta la firma del acuerdo de paz.
Esa sociedad campesina recordó que este miércoles se
cumplen dos años del inicio de los diálogos en La Habana, como resultado de los
cuales las partes lograron consensos en los temas de reforma rural integral,
participación política y drogas ilícitas.
Nuevamente está en riesgo el sueño de paz de los
agricultores y de todos los colombianos, por lo que demandamos la reanudación
del proceso con las FARC-EP y el inicio de gestiones similares con el Ejército
de Liberación Nacional.
La confrontación armada dejó más de seis millones de víctimas,
entre ellos unos 230 mil muertos, desplazados, torturados, secuestrados y
desaparecidos.
Santos suspendió el diálogo en la capital cubana a raíz
de la desaparición del general Rubén Darío Alzate en las inmediaciones del
caserío Las Mercedes, situado en el departamento de Chocó, a donde viajó de
civil y sin escolta por el río Atrato.
Tras cuestionar la presencia del Comandante de la fuerza
de tarea Titán en la zona, violando los protocolos establecidos, responsabilizó
a las FARC-EP con lo que llamó el secuestro de un alto militar.
Según el ejército colombiano la región está clasificada
como roja, por la presencia de tropas de esa agrupación.
El movimiento insurgente reivindicó la víspera la
retención del general, junto a otras dos personas, mientras transitaban por el
área de operaciones de guerra.
Sus representantes en la mesa de negociaciones expresaron
disposición para contribuir a solucionar esta situación.
Adicionalmente manifestaron
voluntad para continuar con celeridad las conversaciones en Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario