22 Nov, 2014 | Haga un Comentario
Con el propósito de dar a conocer la verdad sobre la ola de violencia que vivió nuestro país durante el mes febrero y días posteriores del año 2014, el Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado presentó sus casos en la Plenaria de la XXV Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos y Cancillerías del Mercosur.
En el marco de este encuentro, Desiree
Cabrera, vocera del Comité, explicó que un grupo de víctimas y
familiares que perdieron a sus seres queridos, producto del odio
desbordado por sectores que se oponen al Gobierno nacional decidieron organizarse para exigir que se castigue a los responsables.
“Queremos que se haga justicia, que se conozcan a los autores materiales e intelectuales de estos nefastos hechos,
especialmente a quienes alentaron y dirigieron políticamente estas
acciones, y que se impulsen las medidas de reparación y atención
integral para las víctimas”, enfatizó Cabrera.
Asimismo, aseveró que el Comité ha
recabado datos de las personas afectadas no solo por las guarimbas, sino
por el llamado irresponsable del gobernador del estado Miranda y
excandidato presidencial, Capriles Radonski, quien en abril de 2013, —luego de los comicios donde fue electo el presidente Nicolás Maduro—, se dirigió al país para desconocer el anuncio del Consejo Nacional Electoral y llamar a sus seguidores a “descargar la arrechera”.
Consejo de Derechos Humanos
En esta plenaria también participó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Venezuela, Larry Devoe,
donde presentó la experiencia del Gobierno de Venezuela en la creación
de este Consejo, que ha permitido coordinar y apoyar las políticas
públicas del Estado venezolano en el área de los derechos humanos.
Davoe señaló que a partir de 1999, el Estado venezolano ha tenido importantes avances en esta materia,
reconocidos nacional e internacionalmente, lo cual ha permitido incluir
a las grandes mayorías al disfrute de sus derechos y desmontar la
política de represión y violación sistemática de derechos humanos
heredada de la Cuarta República.
El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos explicó que diversas instituciones del Estado han enfocado sus políticas
públicas en la protección de los derechos humanos, en la inclusión
social, el respeto de la dignidad humana y la igualdad de los diversos
sectores de la sociedad.
“Las medidas implementadas no
solo han garantizado una vida digna a la sociedad venezolana, sino que
ha sido una base fundamental para el mantenimiento de la estabilidad
democrática del país”, puntualizó Devoe.
Las delegaciones de los países del Mercosur valoraron positivamente el avance institucional en materia de derechos humanos desarrollado por nuestro país.
Desde este martes, el Comité de
Víctimas de la Guarimba llegó a Argentina para reunirse con referentes y
representantes de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas de ese país, con el propósito de dar a conocer su lucha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario