Contagioradio.com
Lunes, 17 Noviembre 2014 10:07
A través de un comunicado público, Colombianas y
Colombianos por la Paz se solidariza con las familias de las personas
retenidas, llamó a las guerrillas a confirmar si el General Alzate se encuentra
o no en su poder, y si es así, llamaron a un cese de operaciones ofensivas para
que se pueda dar de manera inmediata la liberación sin riesgos para sus vidas.
Además invitaron a la partes a la valorar la posibilidad de un cese bilateral
de fuego o un acuerdo especial de humanización de la guerra.
A
continuación el comunicado completo
Abogamos por la superación de la crisis
Nuestra solidaridad con las personas privadas de su
libertad y sus familias por los hechos acaecidos ayer en el departamento del
Chocó, los que constatan los efectos de la continuidad del conflicto armado
La privación de la libertad del General Alzate, el cabo
Contreras y una abogada del Ministerio de Defensa, en la localidad de Las
Mercedes, departamento del Chocó, presumiblemente por parte de la guerrilla de
las FARC, como hasta anoche afirmaron fuentes oficiales, deber ser asumido con
mucha responsabilidad para su pronta superación.
Dada la situación llamamos a la guerrilla a confirmar si
el general y las otras dos personas se encuentran bajo su poder.
Si es así, las FARC debe acatar todos los principios
del.derecho humanitario como parte
contendiente y responsable en el marco del Derecho Internacional Humanitario.
Tal acatamiento de las normas humanitarias debe propiciar su pronta libertad en
condiciones de seguridad lo más pronto posible.
En tal sentido, se requiere igualmente un cese de
operaciones armadas que propicien la preservación de la vida y la libertad de
las personas que se encuentran en poder de la FARC, sí así éstas lo confirman.
Las conversaciones con la guerrilla de la FARC se
realizan en medio de la continuidad del conflicto lo que propicia que estos
lamentables hechos se produzcan.
Invitamos a las partes, a valorar la posibilidad de un
Acuerdo Especial, una Tregua, un Cese Parcial de Hostilidades, un Cese
Bilateral conforme al Derecho Internacional Humanitario, mecanismo que
pretender preservar la vida, la integridad y derechos de civiles, militares y guerrilleros.
Un Acuerdo Humanitario en esta materia aclimatara las
conversaciones existentes y animara las que deberían adelantarse con el ELN y
el EPL
Invitamos a los Colombianos a unirnos en el derecho a la
paz sin másinsucesos y lamentables hechos.
Bogotá, D.C. noviembre 17 de 2014
Colombianas y Colombianos
por la Paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario